top of page

Poesía | José Rosales Bettelli


1 Fallere Porta.

Este gas lacrimógeno

es para la ausencia

de identidad,

escenario artificial

que al jugarse noche,

intimo se revela

con otro rostro

al escrutinio.

I Como billete de m o n o p o l i o.

II Como billete en un país

en hiperinflación,

su cara se devalúa

en el andamio

de un edificio

no presupuestado.


[Luchando a mantener

a flote el jardín

de su casa muerta,

pero su flores plásticas

son artífices de la fachada

poseída por las lápidas]


Mientras Verlaine sostuvo

una vela en su oscuridad,

la penumbra

erimio la guillotina,

como la horca

del hombre

que no sostiene

su palabra.


Otro ritual atrofiado,

tras los somníferos

para un poeta maldito

ocultando en litros

de bencina

la costra

de un

sarcófago

internando

al espíritu

en taxidermia.


2 Silere.

Decanto

en el urbanismo del aire

un embalsamiento del ÍCARO,

[Con verbena

y agua fría]

discípulo sin censura

(Diurna)

al trecho de la cal,

justo al hombrillo

de sus costuras,

la mímica del lenguaje

adviene el substrato

del extintor,

praxis

de la última cena.


El alma que está libre

de culpa no puede sufrir,

cinco escalones

para

la corona

de espinas,

siete escalones

para

Ser asaltada

la trascendencia

por la fenomenología

amorfa e incontenible

de lo en sí,

elevando

lo SONORO

del SILENCIO rupestre.

La pisada del cemento roe

un hecho no argumentativo:


Habitante sin nacionalidad,

ocupando los renglones

que el espacio no describe.


El tercer elemento intercede

ante los conceptos prensados

entre la carne y lo conocido,

La carcasa del pretexto vocal

se disemina en el gran angular.


I El laberinto culmina en el matadero.

II El Campanario en la coalición al eco.


La pantalla proyectada

por la soga

y sus múltiples

disciplinas,

la existencia del bordillo

Acentúa el rastro

en los síntomas del níquel,

los fundamentos

de las cavernas

expirando el último

lugar de la mirada.


Acuñó el material

reciclado del ensueño

y el puño destierra

la anestesia

(Atisbo a la nimiedad

del hierro forjado)


Una extensión de tierra desatendida

inexactamente por la geografía.

[Desconocido cartográficamente

se halla distendido de verbo]


La realidad simbólica

se traspapela

entre postales

en mantenimiento,

descalza busca

un país

en los desusos

del quiropráctico,

como calidad de orador

a los pies del pesebre.


III Sin embotellamiento.

IV Sin atropellos.


Los velones hierven

y la hiena expiran

sus ánimas,

El silencio:

Distribuidor extenso

que devora

en todas sus triangulaciones.


3 Nasci.

Desmantelar al animal

tras rasgar el ideal,

con el mismo

frío de una hoja

de hierro.

(Hermética al público,

Circuncidando al Coxis,

como hemisferio austral)


La terapia nocturna

de subsanar

la vociferación mecánica,

germinando

la carne

se oculta

el rostro

de la epopeya.

Las palabras

(Sin pronunciar)

ahonda en la galería

{De una caverna}

como un hecho epistémico

que solo lo Abstracto

lo emite de diálogo.


La espalda postrada

al cañón de los clavos,

Vértebras hendidas

(En sulfuro)

como salmuera,

rapaz túnel ensordecido

te asomas apenas

sobre el lavamanos,

reptas atribulando la loza,

como la sombra y su rastro

en los epílogos

de un diario personal,

saberse filo

sin pronunciamiento

al Logos.

(No solo peñasco invitando

a su sección de entrada,

bordeando un cementerio vehicular)

La autopista del silencio

conduce la imagen algebraica,

tras cada soga,

empuñando

los ruedos de la camisa.


Todo migra,

debidamente definido

sin repisas vítreas,

sin olfato,

tacto rectilíneo

(Desacelerado)

demolido por el innombrable

pronombre que agoniza el telón,

Él mismo,

obviado por la entretención

[Pirotécnica

de un malabarista

agitando en círculos

piezas y piezas

de rompecabezas,

como crucigrama

inconcluso

por la dislexia

o la reserva de hotel

sin confirmar.




_________________________________


José Rosales Bettelli (San Cristóbal, Venezuela 1992) Escritor, poeta, artista visual. Miembro de la revista digital Pulsión Poética. Autor del libro “Epitome al Brevario de una Noche”. (Editorial JBernavil. 2022). Sus obras han sido traducidas al portugués. Coescritor en 12 Antologías Literarias a nivel nacional e internacional, por mencionar algunas “Por Amor al Arte”. (AEHISP, 2021, España). “Los herederos del Parnaso”. (Ediciones Alborismo. Venezuela. 2002). “Naufrago de mis versos”. (Gold Editorial. Colombia. 2022). “Nueva Lengua Guarida”. (Editorial Palíndromus. 2022. Venezuela). Antología del Concurso Internacional de Poesía “Bruno Corona Petit” (Editorial Palíndromus. 2022. Venezuela)

Ha expuesto sus obras visuales en la galería virtual del Fondo para la Cultura del Estado Táchira. Asimismo en la Galería Manuel Osorio Velazco en Venezuela. En España con la galería “La Bañera con Trampolín” y en Chile con la Escuela Internacional “Artes de las Américas”.

Ha sido publicada sus piezas poéticas en 22 revistas, tanto a nivel nacional, como internacional. Por mencionar las venezolanas “XIII Edición de la revista Awen” (Editorial Palíndromus. Venezuela. 2020) Pulsión Poética (Revista digital. Venezuela. 2022). Revista Re-lente. (Relente editores. Venezuela. 2022) Revista “Pruka” (Ediciones Pruka. Venezuela. 2023) Revista “Perpetuum”. (En edición. Venezuela. 2023)

Entre otras digitales y físicas. A nivel internacional: “Noktívaga” (Editorial independiente. Chile. 2021), Abrazando letras (Editorial Sentinel. Chile. 2021). Poetas Ruculista. (Ediciones Ruculista. Chile. 2022). Revista “Entreparentesis”. (Ediciones Entre paréntesis. Chile. 2023). Festival Internacional de Poesía de Santiago F.I.P.S. (Ediciones Ruculista. Chile. 2022). Revista Litterae. (AEHIPS desde 2021 al 2022, publicaciones semanales de escritos inéditos. España). El guardatexto. (Editorial Guardatexto. México. 2022). Revista de Poesía “Los Enjambres” (Editorial Colmenadeescriotres. México. 2023). Revista Literaria Digital. “El Creacionista”. (Ediciones Alba. México. 2023.) Revista Literaria Digital Cisne. (Ediciones Cisne. México. 2023). Revista Cultural del movimiento del Movimiento Internacional para la Cultura E.R.G.O. (Ediciones ERGO. Perú-España. 2022). “Fugaz Literatura Breve”. (Ediciones Literatura Fugaz. Brasil. 2022). Revista Literaria “<<Reveuse>>”. (Edición Reveuse. Cuba. 2022). Diario Ennews en su sección de poesía dominical. (El Salvador. 2022). Entre otras.

Ha recibido las menciones: Mención publicación en el V certamen de Poesía venezolana “Eco de la Luz”. (Editorial Palíndromus. Venezuela. 2021). Mención de Honor en el “II Concurso Internacional de Poesía JBernavil en honor a Pilar Paz”. (Editorial JBernavil. Venezuela. 2021). 1er Finalista en el “Concurso Internacional de Poesía Aníbal Sánchez. (Venezuela. 2020). Mención de honor “II Premio Internacional de Poesía Bruno Corona Petit”. (Editorial Palíndromus. Venezuela. 2022). Finalista del Concurso Poético “Naufrago de mis Versos”. (Gold Editorial. Colombia. 2022)

1 Comment


Oscar
Oscar
Oct 08, 2023

Gran José gran mensaje

Like
Publicar: Blog2_Post

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente de Paper Bag Poetry Review.

©2022 por Paper Bag Poetry Review.

  • Amazon
  • Facebook
  • TikTok
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page